jueves, 6 de junio de 2013

4º EVALUACION


                                                                LAS CARIOCAS


Zuining o Malabar carioca se refiere tanto a un estilo de artes escenicas y los equipos utilizados para la participación en el rendimiento de malabar carioca. Como arte rendimiento, el malabar carioca implica balanceo pesos atados a través de una variedad de patrones rítmicos y geométrica. Los artistas de Zuining también puede cantar o bailar mientras balancea su zuining. Los zuining se pueden hacer de diferentes materiales con diferentes mangos, pesos y efectos (como un incendio).

¿Cómo se hacen?

1.COGEMOS UNA MEDIA Y LA CORTAMOS A LA MITAD LÑE METEMOS UNA BOLSA DE SAL ENCUELTA EN UN GLOBO SEGUIDO DE ELLO COGUEMOS TRO GLOBO Y UNAS TIRAS DE PAPEL Y LA DECORAMOS A NUESTRO GUSTO.


Juegos realizados

1- Cariocesto
Materiales : una carioca por persona
Se dividirá a la clase en dos equipos que se pondrán en línea a la derecha y a la izquierda de la canasta. Como en el juego del pañuelo se le otorgará a cada persona de cada equipo un número. Una persona que renuncie a jugar se colocará en frente de la canasta y gritará un numero. La persona de cada equipo con ese número deberá dirigirse hasta la canasta girando la carioca y una vez ahí tendrá que encestar con la carioca , sin descuidar que debe ser balanceada y no tirada como las pelotas de baloncesto habituales.Quien enceste primero será el vencedor y descalificará a la persona del otro equipo con quien competía para meter canasta.El número del descalificado pasará a otro miembro del grupo para que no quede ningún numero suelto.El equipo que haya descalificado a todos los miembros del contrario ganará el juego.
2- Juego del circuito con cariocas
Este entretenido juego te ayuda a mejorar tu habilidad , fuerza y rapidez .
Materiales que debes utilizar :
- 4 conos de fútbol por equipo .


-2 vallas











- 2 aros .

- 2 palos de hockey o cualquier instrumento que sea recto ( puede ser un palo de`` plástico o de madera´´ no importa ).


                               




- y es imprescindible las cariocas , una por persona .




                                  


Una vez localizados tus materiales , realizamos el juego .
El juego comienza en fila y divididos en dos grupos , cuando el tiempo comienze deberán salir haciendo giros con el carioca encima de la cabeza... ( como un cowboy ) y correr 10 metros asi . Después encontrarán 4 conos con los que hacer ``zig zag´´ , tras haber pasarlo deberán saltar , sin dejar de girar el carioca por encima de una valla , seguirán corriendo recto hasta encontrarse con un palo en el cual deberán parar y encestar en el aro que se encuentra a 3 metros del palo y una vez terminen el recorrido comienza el siguiente compañero de tu equipo .

3 - Juego "alerta" con carioca

Materiales:
Un carioca por persona
Este juego se basa en el juego tradicional de alerta pero esta vez utilizaremos cariocas en el juego en vez de cintas.
Se dividirá la clase en dos equipos otorgándoles un número a cada uno, y un carioca por persona.

Una vez digan el número asignado, dos personas de equipos opuestos deberán salir haciendo giros con el carioca, ir al equipo contrario y atar el carioca a uno de sus componentes, el equipo opuesto hará lo mismo por lo que deberán una vez que lo haya atado, volver para desatar el carioca que puso su oponente. Ganará el primero que consiga desatarlo y llevarlo al medio del campo donde se encuentra la persona indicada.


3-Juego de los bolos

Materiales:
-Un carioca por persona de cada equipo
-Siete conos, que harán de bolos
Este juego de los Bolos consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos lanzando una bola o pieza, generalmente de madera.Al ser modificado se utilizará el carioca como método para tirar los 7 bolos, cada persona tiene un tiro. Si no lo tira se cambia de persona y así sucesivamente, hasta que derriben todos,

SUBIR NOTA



                                                             LOS PALOS CHINOS.

 
Los Palos chinos es un juego malabar que consiste en sostener un palo o bastón de medida, peso y forma concretos en el aire mediante otros dos bastones o palos, portados por el malabarista, uno en cada mano.

Nombre de cada elemento
Devilstick, es el bastón que debe ser sontenido en el aire.

Handstick: Son los bastones que se usan para sostener en el aire el devilstick.
Historia
Carlomagno se los trajo a Europa cuando viajó a Asia a ver a unos embajadores. Ahora en nuestra época los podemos utilizar todos pero anteriormente solo los podían comprar los nobles por su precio tan alto,casi siempre se lo compraban para que un bufón o patán le hiciera reí. El arte del bastón del diablo consiste en mantener el devilstick en el aire mediante los dos handsticks realizando trucos y piruetas con la finalidad de ofrecer espectáculo.
Los handsticks deben empuñarse con la mano cerrada y el dedo índice extendido en la parte posterior del handstick, conviene dejar un margen en el extremo posterior y así evitar que se 'escape' después de un golpe desmesuradamente fuerte.


Elaboración

Son muy sencillos de hacer, basta con un palo de madera de unos 1.5-2 cms de diámetro. Los palos cortos tendrán unos 30 cms y el grande más o menos 50 cms. Se recubren con goma a los largo de toda su longitud y se pone un trozo de goma enrollado en cada extremo, de manera que quede contrapesado. La goma se sujeta con cinta aislante y es aconsejable poner en el centro una tira de cinta de color distinto a las gomas para tener la referencia.



Trucos que se "pueden hacer"


Idle Consiste en golpear el devil en la parte superior con el handstick derecho hacia la izquierda y viceversa para mantenerlo en el aire entre ambos handsticks.
Half Flip : Consiste en dar un impulso extra al devilstick durante el idle y que este dé 180º de giro en el 'plano de Propeller' antes de ser devuelto por el otro handstick.
Flip : Es el mismo truco anterior pero girando al menos 360º en el aire..
Try again : Truco usado para recoger el Devil del suelo, se debe hacer rodar con uno o más handsticks hacia tu propio cuerpo y cuando convenga situar el handstick debajo y el Devil 'subirá' causa de la inercia y lo podremos lanzar contra el otro handstick empezando así el idle. También podemos realizar este truco con los dos a la vez y dejar el devil horizontal apoyado en ambos handsticks.
Double hit : Trata de realizar el idle de manera que con el otro handstick golpeamos la parte inferior del devilstick en el lado opuesto simultáneamente.
Anchor throw : Con el devilstick en posición horizontal, sostenido con ambos handsticks, elevamos momentáneamente un lado y rápidamente, situamos dicho handstick en el lado opuesto del devil (donde se encuentra el otro handstick, pero por el lado contrario) El devil caerá a peso pero sosteniendo el otro extremo en el aire, agarrado, forzaremos al devil a continuar girando como un compás, cuando haya realizado media vuelta, lo soltamos y regresamos los handsticks a la posición original y así el devil caerá horizontal, habiendo realizado un giro, sobre los handsticks.
Propeller: Para realizar este truco ayuda bastante haber practicado primero el contact flip descrito un poco más abajo en este mismo apartado. Durante el idle golpeamos el devil en el centro, de manera horizontal y muy suave, el devil se quedará apenas unos instantes horizontal en el aire, en dichos momentos deberemos aprovechar para hacer girar el devil, giros pequeños y en el centro de nuestro devilstick. Un propeller perfecto recibe el apoyo del handstick (un golpe suave que hace que continúe girando en el aire) cada 360º, es decir después de cara impulso damos una vuelta entera "acompañando" el devil, entonces le damos otro impulso y así sucesivamente.
Reverse propeller : Este truco no tiene más secreto que realizar un propeller en el mismo sentido que se realizan los reverse flip, esta variante es más lenta pero también más controlable.
Contact flip : Desde el tic-toc, y sin despegar el handstick, realizamos un giro de 360º. El movimiento debe ser rápido o el devilstick caerá a plomo.
Stop & Go : Durante el propeller golpeamos suavemente el lado opuesto al sentido de rotación del devil para mantenerlo durante unos instantes horizontal en el aire y seguidamente empezamos a girar de nuevo en el mismo sentido.
Propeller toss : Durante el propeller, en cualquier sentido, centramos el handstick y realizamos unrápido movimiento ascendente en el centro del devilstick para levantarlo, cuando esté apunto de "salir despedido" hacia arriba, arastramos el handstick hacia un extremo para que siga girando en el aire y lo podamos recibir segundos más tarde sin que caiga vertical etc.
Propeller left/right : Para realizar este truco deberemos dominar el propeller con ambas mános. Iniciamos el propeller en un sentido con una sola mano (lo normal) y cuando el devil haya girado 360º cambiamos la mano (hanstick) "impulsora" por el otro handstick, así suc
esivamente. Cada 360º cambiamos de mano pero no de sentido.
Helicopter : Para poder realizar este truco debemos dominar el truco básico idle a la perfeción. Empezamos con el idle y vamos cambiando la posición de los empujones, cada vez más horizontales. Con un handstick impulsamos hacia delante y con el otro hacia atrás. El truco no situar al devilstick exactamente horizontal, pues el extremo inferior siempre girará por debajo de los handsticks.
Helicopter flip: Durante un helicóptero podemos, con la mano que lo impulsa hacia "afuera", asetarle un golpe mayor para que este gire 180º (o más) en un plano inclinado para finalmente encontrarse con el otro handstick para así devolverlo.
Tapped Helicopter: Mediante un helicóptero situamos el devil horizontal, y a partir de ahí con un certero golpe en el centro hacia arriba nuestro devilstick se debe colocar totalmente horizontal y girando al menos 180º cada vez que lo golpeamos en el centro.
Both handed tapped Helicopter : Este truco es exactamente igual que el anterior pero vamos alternando la mano (handstick) con la que golpeamos el devil.
Helicopter above the wrist: En realidad, el devilstick no gira alrededor de la muñeca sino del handstick pero el movimiento que debemos realizar se inicia en la muñeca. Durante el helicóptero golpeamos la parte inferior del devil pero cerca de centro, y levantamos el handstick mientras trazamos pequeños círculos con la muñeca, así, el devilstick girará horizontal sobre el handstick, posteriormente cruzaremos el handstick hasta situarlo encima del devilstick y éste dará otra vuelta debajo de nuestro brazo, finalmente repetimos la operación las veces que gusten. Este truco es
También conocido como imán.
 
 
 
 
 

                                         DIABOLOS



Historia: Es bastante difícil saber con precisión cuando se inventó el diábolo. No obstante, los historiadores están de acuerdo que en la China, donde se descubrió, el juego del diábolo se ha practicado durante más de 2.000 años.
El diábolo esuna de las maneras más fáciles para iniciarse en el malabarismo. Esto, consiste en hacer bailar el diábolo sobre la cuerda y así ir practicando trucos con él.
Elaboración manual de nuestros diábolos: Para fabricar nuestro diábolo hemos utilizado dos embudos, le hemos cortado el tubo dejándole a uno una parte más gruesa que al otro, así encajándolos y sellándolos con silicona caliente y más tarde poniéndole cinta aislante para que rodasen, fabricando así el diábolo.Luego hemos utilizado cuerda normal y palos de croché, a los que le hemos pegado con silicona caliente la cuerda.




 
 













Material que hemos llevado a clase: 8 embudos (ya cortados), 8 agujas para croché, y 8 metros de cuerda, silicona caliente y cinta aislante (por si surgiese algún imprevisto).


Progresión: al estar la clase dividida en dos, cogeremos nuestro grupo y dividiremos la clase en grupos de tres, por lo que nos saldrán 5 grupos, cada grupo tendrá un diábolo que tendrá que elaborar, siguiendo las explicaciones que les habremos dicho anteriormente. Comenzaremos jugando en grupos de tres personas, las cuales tendrán un diábolo y tendrán que ir pasándoselo al compañero de la derecha. Luego cambiaremos y juntaremos a todos los grupos de 3, volviendo a tener el grupo inicial .Ahora se hacen dos grupos y haremos un revelo del diábolo, es decir , se colocaran en dos filas en la cancha de atletismo, en una distancia de 100m, y harán una carrera de revelo de diábolo.

TRABAJO SUBIR NOTA

                                           TRABAJO PARA SUBIR NOTA



"Gobas y Palas":

Nuestro trabajo se basaba en la realizacion de "Gobas y Palas":
*Para su fabricacion hemos necesitado : cartones,rotulador(permanente negro),tijeras y cinta americana.
Se coloca la mano y se pasa el rotulador con unos cm de distancia para hacer el contorno de la mano , a continuacion se recortaba y se pegaba en la mano para proceder a jugar.

Una vez todos los jugadores tuviesen su goba o pala les entregamos una pelota de tenis para que fuesen practicando en parejas y al rato les llevamos a la cancha de voleibol para que jugasen un partido diviendolos en dos equipos respectivamente









                                             DOBLE CUERDA

  Nuestro juego consiste en la doble cuerda. Para practicar de forma individual antes de realizar el ejercicio las cuatro componentes del grupo harán dos grupos con la mitad de la clase con la que les toca y para practicar utilizarán nada más que una cuerda.







Una vez que hayan terminado de calentar los dos grupos se unirán y saltarán todos juntos con las dos cuerdas que una de las componentes del grupo les mostrará.


es un juego con el que poder dejar aparcada la consola de los video juegos por un rato y disfrutar del aire libre por que se trata de un juego de calle.

Es un juego más bien femenino, aunque algunos chicostambién juegan cuando las chicas les dejan. El desarrollodel juego es que dos de los participantes, previo sorteo,cogen un extremo cada uno de las cuerdas y empiezan amoverlas dando un movimiento rotativo o de balanceo segúnel juego.



Historia de la comba:

Es una forma de movimiento artístico ya no es tan
fácil de imaginar. Pero varias son las razones que nos hacen pensar
de esta manera: la cuerda es un aparato muy versátil y nos permite
infinitas posibilidades. Muestra de ello pueden ser, y valga como ejemplo, las rutinas que presenta el Cique du Soeil.
Todo el mundo cuando escucha hablar de la comba rápidamente se
imagina a dos niñas dando a la cuerda y otra u otras saltando a la
vez que cantan canciones para marcar el ritmo a la que salta. Muchos
otros imaginarán una niña saltando en una cuerda individual. Pues
bien, el Club de Salto de Comba de Montilla se basa en este juego popular para la construcción de innumerables saltos en los cuales
utilizan desde una cuerda individual a seis cuerdas cruzadas pasando
por una cuerda dos personas, una cuerda tres personas, dos cuerdas
dos personas, dos cuerdas tres personas, doble comba, cuerdas
cruzadas, etc.
Muchos de los saltos que se realizan se ejecutan al son de la música,
en los que el saltador pasa la cuerda de 2 a 3 veces por segundo.
Además, como hemos dicho anteriormente, se realizan infinidad de
saltos; todos aquellos que la imaginación nos permita crear. El salto
de comba no sólo es una fuente de diversión, sino que además
mejora nuestra salud, promueve factores sociales, etc.
El salto de comba ha estado siempre ligado a los patios de los
colegios, parques, calles, etc. Por desgracia, con la incorporación de
las nuevas tecnologías, este juego, como muchos otros, está siendo
sustituido por videojuegos, consolas, teléfonos móviles, etc. y han
quedado relegados a un segundo plano. Cada vez son menos los
niños y niñas que se ven en los patios de los colegios practicando
aquellos deportes, que en nuestra época se practicaban: la comba, la
rayuela, el trompo, la lima, policía y ladrón, etc. Por eso, como
educadores debemos fomentar estos juegos ya que no solo
contribuyen a recupera nuestros patrimonio cultural sino que además
fomenta una serie de valores en los participantes además de mejorar
su calidad de vida.



Material:

La longitud de la cuerda varía en función de los ejercicios que
vayamos a realizar (ejercicios de comba individual, dos cuerdas,
doble comba y cuerdas colectivas).
Longitud de las cuerdas:
- Cuerda individual:
· Para una altura inferior a 1,5 m: 2,13 m.
· De 1,5-1,65: 2,44 m.
· De 1,65-1,75: 2,75 m.
· Adultos de más de 1,75: 3,05 m
- Doble cuerda:
· De 3,10 m a 4,5 m
- Cuerda grande:· De 9,8 m - 11 m *Se construyen mediante una máquina

que que las va trenzando.

                                        El Lacrosse.

 

 

 

Lacrosse es un juego rápido entre dos equipos de diez jugadores cada uno que usan un palo con una red en la parte superior (denominados "palos" o "sticks" en inglés) para pasar y recibir una pelota de goma con el objetivo de meter goles embocando la pelota en la red del equipo contrario. Este deporte es muy popular en la costa este de Estados Unidos entre universidades e institutos de secundaria. Los orígenes del lacrosse se remiten a los americanos nativos. Como había una sola pelota, los jugadores se concentraban en lesionar al oponente con su palo. A veces, el juego podía durar días. Actualmente, lacrosse es popular en América del Norte. El Campeonato Mundial de Lacrosse para hombres y mujeres se juega cada 4 años. Existen variantes de este deporte tales como el box lacrosse y el softcrosse (o intercrosse). En el siglo XIX se creó la Asociacion Nacional del Lacrosse que fue cuando se declaró un juego Nacional de Canadá.



 

-El origen.

Las tribus que jugaban al lacrosse lo hacían en campos de cientos de metros de distancia. Utilizaban sus palos de madera para recoger y lanzar la pelota o para golpear a sus rivales. El objetivo era llevar la pelota hasta la zona señalada. El equipo que conseguía desplazar la pelota hasta el otro extremo ganaba el partido. Los partidos podían durar días. Hay que mencionar que para las tribu que lo jugaban, el lacrosse era un deporte sagrado, era "El Juego del Creador" y era un honor morir en el campo de juego luchando por tu pueblo. Estos partidos anuales eran auténticas batallas en las que saldaban todas las deudas que hubieran tenido durante el año con la tribu rival.

-La evolución.

El lacrosse moderno ha sido testigo de grandes modificaciones desde sus orígenes alrededor del 1400, pero muchos aspectos del deporte siguen siendo los mismos. En vez de goles tradicionales, donde la pelota tiene que pasar por postes que forman un arco, muchos equipos usaban una gran roca o un árbol a modo de arco. Debían estrellar la pelota, hecha de piel de ciervo, contra el arco previamente designado para poder anotar un gol. Esta clase de encuentros duraban desde la salida del sol hasta el anochecer, entre dos o tres días. Se jugaba para decidir disputas existentes entre las tribus y también para preparar soldados fuertes y valientes en caso de que se presenten combates en el futuro.


 

  creacion de nuestro palo

Para crear nuestro palo hemos escogido un palo de fregona y un colador grande, el colador será pegado por la parte superior del palo, quitando así la parte de la fregona, una vez colocado el colador pondremos cinta inslante entre estos dos, cuando todo este en su lugar moldearemos un poco la parte inferior del colador dándole así una pequeña forma para que la pelota cuando entre no se caiga.




























                                 MALABARES


Por malabarismo o juegos malabares se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.


JUEGOS:

1 apreden a lanzarnos los malabare

2 como hacer malabares con dos bolas

3 con tres bolas

FABRICACION

GLOBOS LLENOS DE LENTEJAS ARROZ O SAL







 
 

martes, 4 de junio de 2013

4 EVALUACION


                                                     LAS CARIOCAS


¿QUE SON LAS CARIOCAS?

Malabar carioca se refiere tanto a un estilo de artes escenicas y los equipos utilizados para la participación en el rendimiento de malabar carioca. Como arte rendimiento, el malabar carioca implica balanceo pesos atados a través de una variedad de patrones rítmicos y geométrica. Los artistas de cariocas también puede cantar o bailar mientras balancea su carioca

¿COMO SE HAN ELABORADO ?



Se ha elaborado con:
1 media
1 bolsa 
Sal gruesa
2 Globos
Tiras de bolsa de basura

TENEMOS UN VIDEO DONDE LO EXPLICA



juegos:


 JUEGO DEL CIRCUITO CON CARIOCAS
 Este entretenido juego te ayuda a mejorar tu habilidad , fuerza y rapidez .
 Materiales que debes utilizar :
- 4 conos de fútbol por equipo .

- 2 vallas .

- 2 aros .
- 2 palos de hockey o cualquier instrumento que sea recto ( puede ser un palo de`` plástico o de madera´´ no importa ).
 - y es imprescindible las cariocas , una por persona .


Una vez localizados tus materiales , realizamos el juego .
El juego comienza en fila y divididos en dos grupos , cuando el tiempo comienze deberán salir haciendo giros con el carioca encima de la cabeza... ( como un COWBOY )


y correr 10 metros asi . Después encontrarán 4 conos con los que hacer ``zig zag´´ , tras haber pasarlo deberán saltar , sin dejar de girar el carioca por encima de una valla , seguirán corriendo recto hasta encontrarse con un palo en el cual deberán parar y encestar en el aro que  se encuentra a 3 metros del palo y una vez terminen el recorrido comienza el siguiente compañero de tu equipo .

   JUEGO DEL CIRCUITO CON CARIOCAS 
 Este entretenido juego te ayuda a mejorar tu habilidad , fuerza y rapidez .
 Materiales que debes utilizar :
- 4 conos de fútbol por equipo .

- 2 vallas .

- 2 aros .
- 2 palos de hockey o cualquier instrumento que sea recto ( puede ser un palo de`` plástico o de madera´´ no importa ).
 - y es imprescindible las cariocas , una por persona .


Una vez localizados tus materiales , realizamos el juego .
El juego comienza en fila y divididos en dos grupos , cuando el tiempo comienze deberán salir haciendo giros con el carioca encima de la cabeza... ( como un COWBOY )


y correr 10 metros asi . Después encontrarán 4 conos con los que hacer ``zig zag´´ , tras haber pasarlo deberán saltar , sin dejar de girar el carioca por encima de una valla , seguirán corriendo recto hasta encontrarse con un palo en el cual deberán parar y encestar en el aro que  se encuentra a 3 metros del palo y una vez terminen el recorrido comienza el siguiente compañero de tu equipo .













Este juego puede hacerte pasar un buen rato , y divertirte mucho.

Materiales:
Un carioca por persona

Procedimiento:
Este juego se basa en el juego tradicional de alerta pero esta vez utilizaremos cariocas en el juego en vez de cintas.
Se dividirá la clase en dos equipos otorgándoles un número a cada uno, y un carioca por persona. 


Una vez digan el número asignado, dos personas de equipos opuestos deberán salir haciendo giros con el carioca, ir al equipo contrario y atar el carioca a uno de  sus componentes, el equipo opuesto hará lo mismo por lo que deberán una vez que lo haya atado, volver para desatar el carioca que puso su oponente. 
 Ganará el primero que consiga desatarlo y llevarlo al medio del campo donde se encuentra la persona indicada.



JUEGO DE LOS BOLOS

Materiales:

Un carioca por persona de cada equipo 

Siete conos, que harán de bolos

Procedimiento:
Este juego de los Bolos  consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos lanzando una bola o pieza, generalmente de madera.
File:Bowlingbahn.jpg

Al ser modificado se utilizará el carioca como método para tirar los 7 bolos, cada persona tiene un tiro. Si no lo tira se cambia de persona y así sucesivamente, hasta que derriben todos,
Ganará el equipo que antes consiga derribarlos.
 JUEGO DEL CIRCUITO CON CARIOCAS 
 Este entretenido juego te ayuda a mejorar tu habilidad , fuerza y rapidez .
 Materiales que debes utilizar :
- 4 conos de fútbol por equipo .


- 2 vallas .


- 2 aros .

- 2 palos de hockey o cualquier instrumento que sea recto ( puede ser un palo de`` plástico o de madera´´ no importa ).

 - y es imprescindible las cariocas , una por persona .



Una vez localizados tus materiales , realizamos el juego .
El juego comienza en fila y divididos en dos grupos , cuando el tiempo comienze deberán salir haciendo giros con el carioca encima de la cabeza... ( como un COWBOY )



y correr 10 metros asi . Después encontrarán 4 conos con los que hacer ``zig zag´´ , tras haber pasarlo deberán saltar , sin dejar de girar el carioca por encima de una valla , seguirán corriendo recto hasta encontrarse con un palo en el cual deberán parar y encestar en el aro que  se encuentra a 3 metros del palo y una vez terminen el recorrido comienza el siguiente compañero de tu equipo .

© 2013 MicrosoftTérminosPrivacidad y cookiesDe