"Gobas y Palas":
Nuestro trabajo se basaba en la realizacion de "Gobas y Palas":
*Para su fabricacion hemos necesitado : cartones,rotulador(permanente negro),tijeras y cinta americana.
Se coloca la mano y se pasa el rotulador con unos cm de distancia para hacer el contorno de la mano , a continuacion se recortaba y se pegaba en la mano para proceder a jugar.
Una vez todos los jugadores tuviesen su goba o pala les entregamos una pelota de tenis para que fuesen practicando en parejas y al rato les llevamos a la cancha de voleibol para que jugasen un partido diviendolos en dos equipos respectivamente
DOBLE CUERDA
Nuestro juego consiste en la doble cuerda. Para practicar de forma individual antes de realizar el ejercicio las cuatro componentes del grupo harán dos grupos con la mitad de la clase con la que les toca y para practicar utilizarán nada más que una cuerda.
Una vez que hayan terminado de calentar los dos grupos se unirán y saltarán todos juntos con las dos cuerdas que una de las componentes del grupo les mostrará.
Es un juego más bien femenino, aunque algunos chicostambién juegan cuando las chicas les dejan. El desarrollodel juego es que dos de los participantes, previo sorteo,cogen un extremo cada uno de las cuerdas y empiezan amoverlas dando un movimiento rotativo o de balanceo segúnel juego.
Historia de la comba:
Es una forma de movimiento artístico ya no es tanfácil de imaginar. Pero varias son las razones que nos hacen pensar de esta manera: la cuerda es un aparato muy versátil y nos permite
infinitas posibilidades. Muestra de ello pueden ser, y valga como ejemplo, las rutinas que presenta el Cique du Soeil. Todo el mundo cuando escucha hablar de la comba rápidamente seimagina a dos niñas dando a la cuerda y otra u otras saltando a la
vez que cantan canciones para marcar el ritmo a la que salta. Muchos
otros imaginarán una niña saltando en una cuerda individual. Pues
bien, el Club de Salto de Comba de Montilla se basa en este juego popular para la construcción de innumerables saltos en los cuales
utilizan desde una cuerda individual a seis cuerdas cruzadas pasando
por una cuerda dos personas, una cuerda tres personas, dos cuerdas
dos personas, dos cuerdas tres personas, doble comba, cuerdas
cruzadas, etc.
Muchos de los saltos que se realizan se ejecutan al son de la música,
en los que el saltador pasa la cuerda de 2 a 3 veces por segundo.
Además, como hemos dicho anteriormente, se realizan infinidad de
saltos; todos aquellos que la imaginación nos permita crear. El salto
de comba no sólo es una fuente de diversión, sino que además
mejora nuestra salud, promueve factores sociales, etc.
El salto de comba ha estado siempre ligado a los patios de los
colegios, parques, calles, etc. Por desgracia, con la incorporación de
las nuevas tecnologías, este juego, como muchos otros, está siendo
sustituido por videojuegos, consolas, teléfonos móviles, etc. y han
quedado relegados a un segundo plano. Cada vez son menos los
niños y niñas que se ven en los patios de los colegios practicando
aquellos deportes, que en nuestra época se practicaban: la comba, la
rayuela, el trompo, la lima, policía y ladrón, etc. Por eso, como
educadores debemos fomentar estos juegos ya que no solo
contribuyen a recupera nuestros patrimonio cultural sino que además
fomenta una serie de valores en los participantes además de mejorar
su calidad de vida.
Material:
La longitud de la cuerda varía en función de los ejercicios que
vayamos a realizar (ejercicios de comba individual, dos cuerdas,
doble comba y cuerdas colectivas).
Longitud de las cuerdas:
- Cuerda individual:
· Para una altura inferior a 1,5 m: 2,13 m.
· De 1,5-1,65: 2,44 m.
· De 1,65-1,75: 2,75 m.
· Adultos de más de 1,75: 3,05 m
- Doble cuerda:
· De 3,10 m a 4,5 m
- Cuerda grande:· De 9,8 m - 11 m *Se construyen mediante una máquina El Lacrosse.
Lacrosse es un juego rápido entre dos equipos de diez jugadores cada uno que usan un palo con una red en la parte superior (denominados "palos" o "sticks" en inglés) para pasar y recibir una pelota de goma con el objetivo de meter goles embocando la pelota en la red del equipo contrario. Este deporte es muy popular en la costa este de Estados Unidos entre universidades e institutos de secundaria. Los orígenes del lacrosse se remiten a los americanos nativos. Como había una sola pelota, los jugadores se concentraban en lesionar al oponente con su palo. A veces, el juego podía durar días. Actualmente, lacrosse es popular en América del Norte. El Campeonato Mundial de Lacrosse para hombres y mujeres se juega cada 4 años. Existen variantes de este deporte tales como el box lacrosse y el softcrosse (o intercrosse). En el siglo XIX se creó la Asociacion Nacional del Lacrosse que fue cuando se declaró un juego Nacional de Canadá.
-El origen.
Las tribus que jugaban al lacrosse lo hacían en campos de cientos de metros de distancia. Utilizaban sus palos de madera para recoger y lanzar la pelota o para golpear a sus rivales. El objetivo era llevar la pelota hasta la zona señalada. El equipo que conseguía desplazar la pelota hasta el otro extremo ganaba el partido. Los partidos podían durar días. Hay que mencionar que para las tribu que lo jugaban, el lacrosse era un deporte sagrado, era "El Juego del Creador" y era un honor morir en el campo de juego luchando por tu pueblo. Estos partidos anuales eran auténticas batallas en las que saldaban todas las deudas que hubieran tenido durante el año con la tribu rival.
-La evolución.
El lacrosse moderno ha sido testigo de grandes modificaciones desde sus orígenes alrededor del 1400, pero muchos aspectos del deporte siguen siendo los mismos. En vez de goles tradicionales, donde la pelota tiene que pasar por postes que forman un arco, muchos equipos usaban una gran roca o un árbol a modo de arco. Debían estrellar la pelota, hecha de piel de ciervo, contra el arco previamente designado para poder anotar un gol. Esta clase de encuentros duraban desde la salida del sol hasta el anochecer, entre dos o tres días. Se jugaba para decidir disputas existentes entre las tribus y también para preparar soldados fuertes y valientes en caso de que se presenten combates en el futuro.
creacion de nuestro palo
Para crear nuestro palo hemos escogido un palo de fregona y un colador grande, el colador será pegado por la parte superior del palo, quitando así la parte de la fregona, una vez colocado el colador pondremos cinta inslante entre estos dos, cuando todo este en su lugar moldearemos un poco la parte inferior del colador dándole así una pequeña forma para que la pelota cuando entre no se caiga.
MALABARES
Por malabarismo o juegos malabares se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.
JUEGOS:
1 apreden a lanzarnos los malabare
2 como hacer malabares con dos bolas
3 con tres bolas
FABRICACION
GLOBOS LLENOS DE LENTEJAS ARROZ O SAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario