jueves, 6 de junio de 2013

SUBIR NOTA



                                                             LOS PALOS CHINOS.

 
Los Palos chinos es un juego malabar que consiste en sostener un palo o bastón de medida, peso y forma concretos en el aire mediante otros dos bastones o palos, portados por el malabarista, uno en cada mano.

Nombre de cada elemento
Devilstick, es el bastón que debe ser sontenido en el aire.

Handstick: Son los bastones que se usan para sostener en el aire el devilstick.
Historia
Carlomagno se los trajo a Europa cuando viajó a Asia a ver a unos embajadores. Ahora en nuestra época los podemos utilizar todos pero anteriormente solo los podían comprar los nobles por su precio tan alto,casi siempre se lo compraban para que un bufón o patán le hiciera reí. El arte del bastón del diablo consiste en mantener el devilstick en el aire mediante los dos handsticks realizando trucos y piruetas con la finalidad de ofrecer espectáculo.
Los handsticks deben empuñarse con la mano cerrada y el dedo índice extendido en la parte posterior del handstick, conviene dejar un margen en el extremo posterior y así evitar que se 'escape' después de un golpe desmesuradamente fuerte.


Elaboración

Son muy sencillos de hacer, basta con un palo de madera de unos 1.5-2 cms de diámetro. Los palos cortos tendrán unos 30 cms y el grande más o menos 50 cms. Se recubren con goma a los largo de toda su longitud y se pone un trozo de goma enrollado en cada extremo, de manera que quede contrapesado. La goma se sujeta con cinta aislante y es aconsejable poner en el centro una tira de cinta de color distinto a las gomas para tener la referencia.



Trucos que se "pueden hacer"


Idle Consiste en golpear el devil en la parte superior con el handstick derecho hacia la izquierda y viceversa para mantenerlo en el aire entre ambos handsticks.
Half Flip : Consiste en dar un impulso extra al devilstick durante el idle y que este dé 180º de giro en el 'plano de Propeller' antes de ser devuelto por el otro handstick.
Flip : Es el mismo truco anterior pero girando al menos 360º en el aire..
Try again : Truco usado para recoger el Devil del suelo, se debe hacer rodar con uno o más handsticks hacia tu propio cuerpo y cuando convenga situar el handstick debajo y el Devil 'subirá' causa de la inercia y lo podremos lanzar contra el otro handstick empezando así el idle. También podemos realizar este truco con los dos a la vez y dejar el devil horizontal apoyado en ambos handsticks.
Double hit : Trata de realizar el idle de manera que con el otro handstick golpeamos la parte inferior del devilstick en el lado opuesto simultáneamente.
Anchor throw : Con el devilstick en posición horizontal, sostenido con ambos handsticks, elevamos momentáneamente un lado y rápidamente, situamos dicho handstick en el lado opuesto del devil (donde se encuentra el otro handstick, pero por el lado contrario) El devil caerá a peso pero sosteniendo el otro extremo en el aire, agarrado, forzaremos al devil a continuar girando como un compás, cuando haya realizado media vuelta, lo soltamos y regresamos los handsticks a la posición original y así el devil caerá horizontal, habiendo realizado un giro, sobre los handsticks.
Propeller: Para realizar este truco ayuda bastante haber practicado primero el contact flip descrito un poco más abajo en este mismo apartado. Durante el idle golpeamos el devil en el centro, de manera horizontal y muy suave, el devil se quedará apenas unos instantes horizontal en el aire, en dichos momentos deberemos aprovechar para hacer girar el devil, giros pequeños y en el centro de nuestro devilstick. Un propeller perfecto recibe el apoyo del handstick (un golpe suave que hace que continúe girando en el aire) cada 360º, es decir después de cara impulso damos una vuelta entera "acompañando" el devil, entonces le damos otro impulso y así sucesivamente.
Reverse propeller : Este truco no tiene más secreto que realizar un propeller en el mismo sentido que se realizan los reverse flip, esta variante es más lenta pero también más controlable.
Contact flip : Desde el tic-toc, y sin despegar el handstick, realizamos un giro de 360º. El movimiento debe ser rápido o el devilstick caerá a plomo.
Stop & Go : Durante el propeller golpeamos suavemente el lado opuesto al sentido de rotación del devil para mantenerlo durante unos instantes horizontal en el aire y seguidamente empezamos a girar de nuevo en el mismo sentido.
Propeller toss : Durante el propeller, en cualquier sentido, centramos el handstick y realizamos unrápido movimiento ascendente en el centro del devilstick para levantarlo, cuando esté apunto de "salir despedido" hacia arriba, arastramos el handstick hacia un extremo para que siga girando en el aire y lo podamos recibir segundos más tarde sin que caiga vertical etc.
Propeller left/right : Para realizar este truco deberemos dominar el propeller con ambas mános. Iniciamos el propeller en un sentido con una sola mano (lo normal) y cuando el devil haya girado 360º cambiamos la mano (hanstick) "impulsora" por el otro handstick, así suc
esivamente. Cada 360º cambiamos de mano pero no de sentido.
Helicopter : Para poder realizar este truco debemos dominar el truco básico idle a la perfeción. Empezamos con el idle y vamos cambiando la posición de los empujones, cada vez más horizontales. Con un handstick impulsamos hacia delante y con el otro hacia atrás. El truco no situar al devilstick exactamente horizontal, pues el extremo inferior siempre girará por debajo de los handsticks.
Helicopter flip: Durante un helicóptero podemos, con la mano que lo impulsa hacia "afuera", asetarle un golpe mayor para que este gire 180º (o más) en un plano inclinado para finalmente encontrarse con el otro handstick para así devolverlo.
Tapped Helicopter: Mediante un helicóptero situamos el devil horizontal, y a partir de ahí con un certero golpe en el centro hacia arriba nuestro devilstick se debe colocar totalmente horizontal y girando al menos 180º cada vez que lo golpeamos en el centro.
Both handed tapped Helicopter : Este truco es exactamente igual que el anterior pero vamos alternando la mano (handstick) con la que golpeamos el devil.
Helicopter above the wrist: En realidad, el devilstick no gira alrededor de la muñeca sino del handstick pero el movimiento que debemos realizar se inicia en la muñeca. Durante el helicóptero golpeamos la parte inferior del devil pero cerca de centro, y levantamos el handstick mientras trazamos pequeños círculos con la muñeca, así, el devilstick girará horizontal sobre el handstick, posteriormente cruzaremos el handstick hasta situarlo encima del devilstick y éste dará otra vuelta debajo de nuestro brazo, finalmente repetimos la operación las veces que gusten. Este truco es
También conocido como imán.
 
 
 
 
 

                                         DIABOLOS



Historia: Es bastante difícil saber con precisión cuando se inventó el diábolo. No obstante, los historiadores están de acuerdo que en la China, donde se descubrió, el juego del diábolo se ha practicado durante más de 2.000 años.
El diábolo esuna de las maneras más fáciles para iniciarse en el malabarismo. Esto, consiste en hacer bailar el diábolo sobre la cuerda y así ir practicando trucos con él.
Elaboración manual de nuestros diábolos: Para fabricar nuestro diábolo hemos utilizado dos embudos, le hemos cortado el tubo dejándole a uno una parte más gruesa que al otro, así encajándolos y sellándolos con silicona caliente y más tarde poniéndole cinta aislante para que rodasen, fabricando así el diábolo.Luego hemos utilizado cuerda normal y palos de croché, a los que le hemos pegado con silicona caliente la cuerda.




 
 













Material que hemos llevado a clase: 8 embudos (ya cortados), 8 agujas para croché, y 8 metros de cuerda, silicona caliente y cinta aislante (por si surgiese algún imprevisto).


Progresión: al estar la clase dividida en dos, cogeremos nuestro grupo y dividiremos la clase en grupos de tres, por lo que nos saldrán 5 grupos, cada grupo tendrá un diábolo que tendrá que elaborar, siguiendo las explicaciones que les habremos dicho anteriormente. Comenzaremos jugando en grupos de tres personas, las cuales tendrán un diábolo y tendrán que ir pasándoselo al compañero de la derecha. Luego cambiaremos y juntaremos a todos los grupos de 3, volviendo a tener el grupo inicial .Ahora se hacen dos grupos y haremos un revelo del diábolo, es decir , se colocaran en dos filas en la cancha de atletismo, en una distancia de 100m, y harán una carrera de revelo de diábolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario